Entradas

Imagen
  El control y la evaluación: Claves del éxito en la administración Nombre del estudiante:  MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA  Asignatura: Administración Educativa UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO CAMPUS TIERRA BLANCA   Tema: El control y la evaluación  Introducción El control y la evaluación son pilares fundamentales en el proceso administrativo. Su correcta aplicación permite a las organizaciones medir el avance hacia sus objetivos, identificar áreas de oportunidad y garantizar la calidad en sus resultados. Este blog aborda su relación y relevancia en el ámbito educativo y administrativo, destacando cómo su integración contribuye al logro de metas planeadas. Relación entre control y evaluación ¿Qué es el control? El control es la función administrativa que mide y corrige el desempeño para asegurar que los objetivos se cumplan de acuerdo con los planes establecidos. Es un proceso dinámico que permite ajustar estrategias en tiempo real. ¿Qué es la evaluación?...
Imagen
LOS RECURSOS DIDACTICOS COMO FACILITADORES DEL APRENDIZAJE.   POR: - MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA            - ALBERTO CAÑA CASTILLO.  La enseñanza es un arte complejo que requiere una combinación de habilidades , conocimientos y recursos para alcanzar el máximo potencial de aprendizaje en los estudiantes. Uno de los componentes clave en este proceso son los recursos didácticos , herramientas que facilitan la transmisión de conocimientos y estimulan la participación activa de los alumnos en el aula. En este blog, exploraremos la importancia, funciones y aplicaciones prácticas de los recursos didácticos en la práctica docente. IMPORTANCIA:  Nuestros órganos sensoriales están destinados a darnos información sobre el medio exterior a partir de ciertos tipos de sensaciones que van construyendo experiencias a lo largo de nuestra vida. Nos permiten acercarnos a las fuentes de alimento para nuestra subsistencia o bien alejarnos de los pe...

MEDIOS SOCIALES URBANO, RURAL E INDIGENA

Imagen
            CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y EDUCATIVAS DE LOS DIFERENTES COMUNIDADES EN MÉXICO POR: MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA  URBANO RURAL E INDIGENA. LAS FORMAS DE VIVIR EN LOS DIVERSOS MEDIOS SOCIALES EN MÉXICO, SON MUY CONTRASTABLES SOBRE TODO EN LO QUE RESPECTA A LA CALIDAD DE VIDA Y EL ACCESO AL DISFRUTE DE LOS BENEFICIOS DE VIVIR EN SOCIEDAD. ESTO HA GENERADO UNA AMPLIA BRECHA DE DESIGUALDAD SOCIAL, QUE PREDESTINA A LAS GENERACIONES VENIDERAS A LA FALTA DE OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PERSONAL, FAMILIAR Y COLECTIVO, CONDENÁNDOLAS A VIVIR EN LA MISMA MARGINACION A LA MANERA A COMO LO HICIERON SUS PADRES.   LA VIDA EN EL MEDIO URBANO , TIENDE A SER UN POCO MÁS RÁPIDA, CON UN CONGLOMERADO EXTENSO DE PERSONAS, ESPECIALIZADAS EN FUNCIONES MUY DIVERSAS,   LAS ACTIVIDAES ECÓNOMICAS QUE PREDOMINAN SON DEL SECTOR INDUSTRIAL   Y DEL SECTOR TERCIARIO: COMO EL COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS. CUENTAN CON UN NIVEL MÁS ALTO DE INFRAES...
Imagen
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN IDEOLÓGICA Y UNA PROPUESTA PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD, AUTOIMAGEN Y EXPECTATIVA DE VIDA ÓPTIMAS.  La Educación, es un cualidad inherentemente humana. Comienza desde el núcleo familiar, donde aprendemos las principales reglas de comportamiento y convivencia, al tiempo que vamos satisfaciendo nuestras necesidad más básicas, se van acumulando en el individuo las frustraciones y las sensaciones de placer que modularan nuestra personalidad, de acuerdo el grado de dificultad o  la facilidad con la que somos provistos, Mucho depende  de la fortuna que tengamos en nacer en una familia con una adecuada posición económica o en condiciones de precariedad, por la desigualdad social heredada ancestralmente, por victimización en nuestro linaje familiar. Sin embargo, dentro de las diferencias sociales, se comparte una misma cultura ideológica, que se ve manifestada en la simbología de los entornos sociales, y que impactan nue...
Imagen
    LA IDIOSINCRACIA DEL MEXICANO POR: MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA   México, una contracción sintética del náhuatl, que significa: “el ombligo de la Luna”, deja muy claro, la cosmovisión ancestral, de ver a nuestro territorio como el centro del mundo. La supremacía de una raza, destinada al dominio de la tierra prometida, que se sustenta en el mito fundacional de la Ciudad de la Gran  Tenochtitlan. Tal como lo establece nuestra Constitución Política, México es una nación multicultural, que se sustenta en nuestros pueblos indígenas, que son aquellos que habitaban el territorio nacional, mucho antes de la llegada de los españoles. Actualmente persisten en el territorio 68 lenguas indígenas con sus 364 variantes, que son una muestra de la concepción de una realidad distinta con su propia sabiduría milenaria, que funge como una subcultura dentro del enorme molcajete de mezclas heterogéneas de costumbres, tradiciones y creencias que nos dan una identidad nacional, ...
Imagen
    ASPECTOS INFLUYENTES EN LA IDEOLOGÍA DEL MEXICANO. 

CUADRO SINOPTICO DE LAS TECNICAS PARA DINAMIZAR UN GRUPO

Imagen