LA IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.
REDACCIÓN POR: MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA
![]() |
DR. MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA LIC. MEDICO CIRUJANO - MEDICINA GENERAL |
- Inicio la presentación de este tema con la definición de una competencia, de manera muy sencilla: es una habilidad o aptitud para realizar una actividad y obtener un resultado esperado. Significa estar capacitado para el fin de lo que se estudió. Esto implica, que el aprendizaje del conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes a adquirir, debe ser seccionado y gradual, con el objetivo de que cada conocimiento; traducido en una conducta productiva, forme parte de la personalidad del individuo. Teniendo un enorme beneficio en la educación, porque permite establecer objetivos esperados a partir de lo que se enseña y permite evaluar los resultados del acto educativo.
- En su concepción más compleja, Educación Basada en Competencias, engloba varias capacidades juntas, y no sólo los recursos cognitivos teóricos; sino disposiciones afectivas, actitudes, procedimientos, y que busca además la capacidad de análisis, el pensamiento crítico, la creatividad, juicio científico, valores, actitudes, habilidades, liderazgo, tratando siempre de vivenciar el acto educativo.
La adquisición del conocimiento formal, tiene la misma importancia que la propiedad privada y el nivel de ingresos. Pues a través de la preparación académica o universitaria, se gana acceso al trabajo bien remunerado, y se asciende a una posición social a través de la Educación.
MODELO DE EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS:
CARACTERÍSTICAS:
Las estrategias didácticas que le compete establecer al docente, surgen de la demanda social por satisfacer una necesidad, y se debe favorecer siempre la actividad en vivo, de acuerdo a los niveles de exigencia que se requieren para resolver problemas sociales o del campo laboral. Para esto se debe establecer un criterio de logro que será el regente de su aplicabilidad y medición de los resultados que garantice una educación de calidad.
TIPOS:
Aunque existen muchas clasificaciones de las competencias, la forma más general en que las podemos clasificarlas son:
Básicas: aquellas que se adquieren en la educación básica, y que son esenciales para la vida, pues permiten sobrevivir en la sociedad, las matemáticas, la lectura y la escritura, etcétera.
Generales: recursos que ayudan a adquirir nuevos conocimientos, independientemente del área de estudio o trabajo. La responsabilidad, el liderazgo, la capacidad de análisis, pensamiento constructivo etcétera.
Específicas: propias de cada gremio o actividad profesional.
EVALUACIÓN:
Es imprescindible valorar, si se han alcanzado los objetivos propuestos, y para esto, tenemos que recurrir a patrones de medida y procedimientos, que nos permitan manejar los datos obtenidos de nuestra actividad como docentes, y el aprovechamiento de los alumnos de los recursos didácticos.
La evaluación diagnóstica: permite detectar las debilidades y fortalezas de los educandos, necesaria para retomar un punto de partida a lo que se va a cursar durante un ciclo formativo. Aporta información sobre las necesidades de los alumnos para satisfacerlas durante su proceso de aprendizaje.
La evaluación formativa: es aquella que pretende valorar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje, en un sentido crítico reflexivo que involucre a ambas partes, tanto al maestro como al alumno, para detectar fallas, corregir los errores, y realizar propuestas de mejoras, encaminadas a ser más eficiente y continuar facilitando la adquisición de las competencias.
La evaluación sumativa: se lleva a cabo al final de proceso de formación o bien en determinado periodo, y se da un término numérico o calificación, que dictamina el aprovechamiento del estudiante, de manera "objetiva", o al menos para un adecuado manejo de datos o estadística.
FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA:
- Características de los estudiantes.
- Contenidos de aprendizaje
- Conocimientos previos
- Recursos y Medios Didácticos
- Objetivos Educativos
- Metodología
- Tiempos Disponibles.
- Actividades
- Criterios de Evaluación.
METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS:
Son las diferentes modalidades para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero que está más enfocado al proceso de aprendizaje; que a la enseñanza. Solo por mencionar algunas:
- Aprendizaje Basado en el Pensamiento.
- Aula invertida
- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje cooperativo
- Gamificación
- Aprendizaje Basado en Problemas
- Pensamiento de Diseño
- Aprendizaje basado en competencias.
(1) Marco Tulio Sisniega Ferreyra - YouTube
(1) DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS - YouTube
(1) Ejemplo de planeación por competencias - YouTube
(1) didactica por competencias - YouTube
Comentarios
Publicar un comentario