EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
PELICULA: "LA EDUCACIÓN PROHIBIDA"
LLUVIA DE IDEAS:
Ø
El filósofo no solo debe entender la realidad;
sino transformarla.
Ø
Escuela ideal, nos permite desarrollar una buena
calidad de vida y la mejora de la comunidad.
Ø
¿Cuál es la naturaleza del aprendizaje y la educación,
qué errores cometimos?
Ø
¿Fracaso del sistema? Sólo se focaliza el
trabajo en algunas capacidades.
Ø
¿Calificaciones? ¿Qué miden? No se educa para la
paz, sino para la competencia, el individualismo.
Ø
Los maestros hijos de un sistema
Ø
Despotismo Ilustrado.
Ø
La escuela como la conocemos surgió en Prusia
(1760) extendiéndose a Rusia, Polonia, Francia.
Ø
División de clases: modelos elitistas.
Ø
El origen de la Educación Pública.
Ø
Positivismo, Revolución Industrial, Productividad.
Empresarios fomentaron el modelo educativo: proceso mecánico.
Ø
El profesor es un funcionario que obedece lo que
se tiene que enseñar.
Ø
¿Todos debemos saber lo mismo?
Ø
Escuela no es igual que educación.
Ø
¿Cómo aprenden los niños? El niño aprende de
manera inconsciente.
Ø
¿Qué ambiente estamos ofreciendo a los niños
para que los adultos se desarrollen de esa manera?
Ø
Todos llevamos genialidad: “ Grandes soñadores”
Ø
¿Cómo introducir un tema en la cabeza?
Ø
Comprensión: herramienta: crear criterios,
relación entre la persona y el entorno.
Ø
Aprendizaje profundo: voluntad, interés.
Ø
Partir del cerebro emocional al cerebro lógico.
Ø
Siempre se aprende lo que se hace: la motricidad
es una parte de cognición.
Ø
Escuela Activa: El niño hace, Acción, libertad,
Construcción autónoma del aprendizaje.
Ø
Los errores permiten a la ciencia a avanzar.
Ø
Replanteamiento de la pregunta.
Ø
Desarrollar las partes creativas.
Ø
Fluir y disfruta del proceso.
Ø
Semilla del árbol contiene todo lo que necesita
para desarrollarse.
Ø
El amor: es necesario en todo el momento de la
vida. Es vital para el desarrollo y el aprendizaje.
Ø
Se siembre miedo, para vivir en la creencia.
Ø
“Ganas de vivir” cuidar al niño: respetarlo en
sus procesos vitales, seguir su propio impulso esta conectado con su interior,
cuidar de la alegría.
Ø
Gardner: Múltiples Inteligencias.
Ø
Educación Integral: Holística, Todo se relaciona
con todo.
Ø
Necesitamos de amor, cariño, aceptación. Atención, Escuchar, Queridos, Reconocidos,
Respetar sus emociones.
Ø
Respetar sus decisiones, seguir sus propios
impulsos, sin nadie que pueda enseñarles.
Ø
El niño sabe donde se encuentra.
Ø
Aprender a vivir juntos.
Ø
Tipos de disciplina:- autoritaria, funcional: grupo-comunidad,
autodisciplina: cada quien es consciente.
Ø
El límite es respetar a los demás: en un espacio
seguro, respetado, ellos no buscaran romper el límite.
Ø
Proceso final que propio alumno se convierte en
un maestro.
Ø
Quitarle a la escuela todo “lo escolar”
Ø
El alumno debe ser su propia autoridad.
Ø
Respetar el ritmo y motivación propios.
Ø
Centro educativo: todos podemos aprender de
todos.
Ø
No debe haber estructuras de poder, solo administrativas.
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD.
OPINION POR: MARCO TULIO SISNIEGA
FERREYRA.
El modelo de la
escuela tal y como la conocemos, como bien se ha analizado a lo largo de nuestro
curso, surgió en la Antigua Prusia, en 1760, mismo que tendría que replantearse pues ya han
pasado más de dos siglos y medio, y muchos de los preceptos podrían considerarse
obsoletos, no acordes a las demandas sociales y tecnológicas de la contemporaneidad.
Con periodicidad
se practican exámenes a los alumnos para ser evaluados, y etiquetados con un número
que le da valor a su persona. Esto es una idea del modelo capitalista, que pretende
valorar al individuo de acuerdo a su productividad. Esto genera estrés escolar,
porque compara a unos alumnos con otros, entre buenos, regulares y malos. Genera
competencia e individualismo y por lo tanto, falta de cooperación en el grupo
para salir todos adelante.
Las escuelas
están bardeadas, aisladas del entorno ambiental y social, pues representan el
fracaso mismo del sistema educativo. La educación no ha podido erradicar la
delincuencia desde su seno, pues existen individuos allá afuera, que buscan dañar
a los que están dentro, y por eso, con esa falsa idea de brindar seguridad, se
ha puesto una enorme barda, en donde se encarcela a los buenos, mientras los
malos andan libres allá afuera. Pero vemos que la maldad también esta adentro
de la escuela, pues todos somos testigos de los recientes sucesos ocurridos en
varios Estados de la República Mexicana, en donde muchos estudiantes han sido
intoxicados por estupefacientes, orquestado por individuos con odio, rencor o resentimiento
a hacia sus otros compañeros. ¿ Qué es lo que los ha llevado a realizar esta
conducta nociva contra sus propios compañeros? ¿Qué es lo que quieren decirnos?
¿Cuál es su descontento?¿ Por qué odian a los demás?
El maestro también
se ve inmerso en el estrés escolar, pues se le exige cumpla con el papeleo burocrático
del sistema, y a veces poco se involucra en conocer a profundidad la situación emocional
de cada uno de sus alumnos, su condición socioeconómica, familiar, sentimental,
sus gustos, sus preferencias. Es entendible, pues el docente también fue
moldeado por el mismo sistema del cual ahora forma parte, en un círculo vicioso
incansable, que no permite avanzar a la humanidad al respeto por los demás, al
trabajo colaborativo, a la búsqueda de la igualdad social para alcanzar la paz.
Sin duda alguna,
se debe de innovar en la educación, los pedagogos del futuro, debemos propugnar
por escuelas piloto con educación activa, en donde haya más libertad para desarrollarse
el alumnado, tal vez las aulas deberían
estar llenas de libros de los temas más diversos y ordenadores, y sean los
propios alumnos quienes se enseñen así mismos, y los maestros solo sean más observadores,
donde solo tengan voz pero no voto, como
AUTOEVALUACIÓN |
||
PREGUNTA |
SI |
NO |
1.- ¿Identifico el ideal educativo de Wolfang Ratke? |
Ü |
|
2.- ¿Identifico el ideal educativo de Juan
Amos Comenio? |
Ü |
|
3.- ¿Identifico el ideal educativo de Bernardo Basedow? |
Ü |
|
4.- ¿Identifico el ideal educativo de Juan Federico Herbart? |
Ü |
|
5.- ¿Identifico el ideal educativo de Federico Froebel? |
Ü |
|
6.- ¿Soy capaz de explicar las características de la “nueva escuela” o
“escuela activa”? |
Ü |
|
7.- ¿Comprendo los límites y alcances de las nuevas tendencias
pedagógicas? |
Ü |
|
Realiza una autocrítica sobre tu aprendizaje y los contenidos que
lograste aprender en esta unidad: Los diversos autores teóricos de la edad contemporánea, fueron
personas idealistas, que vieron en la educación, una manera de encausar sus
frustraciones de su contexto histórico y social, como medio para transformar
la humanidad. Aunque fueron duramente criticados por sus errores, y porque
muchas veces no salieron las cosas como ellos esperaban, los pedagogos
modernos, le debemos mucho a su espíritu innovador. Su intención siempre fue
buena. Gracias a sus errores que aprendimos a través de esta asignatura de Historia
de la Educación, nos toca a nosotros innovar en nuestros tiempos. Esa es la
finalidad de saber historia. “No repetir los mismos errores.” |
Comentarios
Publicar un comentario