CUADRO DE LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
TEÓRICO
|
IDEAL EDUCATIVO
|
POR: MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA |
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO CAMPUS TIERRA BLANCA PEDAGOGIA 101 NO
ESCOLARIZADO. |
Wolfang Ratke (1571-1635) |
Se basó en Francis Bacon basada en la teoría de la
inducción, el de la naturaleza, de lo fácil a lo complejo, del conocimiento
de la lengua materna a la extranjera. Método: se basó en la naturaleza, en
la gradualidad y la reiteración del ejercicio práctico. Debe enseñarse a través de la
observación, el análisis y el experimento. La violencia provoca aversión. Necesidad de una instrucción básica
y universal. |
Juan Amos Comenio (1592-1670) |
Facilitar el aprendizaje rápido
de las lenguas modernas y las lenguas muertas (latín, griego clásico,
antiguo, prusiano, el sanscrito) Escuela popular: aprender oficios,
ciencias y la lengua materna. Acuñó el término Didáctica como el
arte de enseñar, la cual acuñó por su obra: Principales Aforismos Didácticos.
Didaskein: Enseñar
Teken: Arte. Aprender para toda la vida. Que el maestro planifique y organice
con anterioridad la sesión de clase. Didáctica: parte de la pedagogía que
se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza. El hombre es la criatura más
excelente. El fin del hombre está fuera de esta vida. Preparación para la
vida eterna. Conocerse, regirse y encaminarse a Dios. El orden en las
Escuelas debe basarse en la Naturaleza. Fundamentos de la Enseñanza y el
Aprendizaje: Facilidad, Solidez, Rápidez. |
Bernardo Basedow (1723- 1790)
|
Funda el movimiento
educativo: El filantropismo. Obra: Obra Elemental: basada en los
principios pedagógicos de Comenio, Locke y Rousseau. Se basa en el naturalismo. Los
alumnos vivían en la misma escuela. “Libro de la Metodología” Preparar al educando para una vida feliz.
Priorización de las facultades
humanas. Formar el carácter. La institución es un medio; No un
fin. Cultivar el cuerpo en armonía con
el espíritu. Estimular la inclinación natural
del niño. Los niños son buenos por
naturaleza. Poner al niño en contacto con el
mundo real. |
Juan Federico Herbart (1776-1841)
|
Se opuso al Romanticismo e Idealismo.
Construir el espíritu del niño por
medio de claras y precisas experiencias de un modo sistemático. No hay educación distinta de la
instrucción. Despertar el interés, producir
placer al conocer y comprender una cosa. Importancia de la Atención. Punto de partida debe ser la
experiencia personal del infante. Privilegio de la cultura moral
sobre la intelectual. 5 ideas morales e irreductibles: -Libertad interior -Perfección -Benevolencia -Derecho -Justicia Obras: Introducción a la Filosofía Metafísica General Pedagogía General Esbozos de lecciones de pedagogía. |
Federico Froebel (1782 – 1852)
|
Filosofía de la unidad del
universo. Reestructuración del sistema educativo: fundó el Instituto General
de educación, Instituto de crianza y actividad infantil, Antecedente del Kinder
Garden: los maestros deben para los niños como los jardineros para las plantas.
La educación del tacto, debe ser la
base de la educación del niño La enseñanza debe basarse por el
ejercicio manual: Obras: ” La educación del hombre”, “
“Juegos maternos y canciones infantiles”. |
CRITICA CONSTRUCTIVA: __Recapitulando todos los
postulados propuestos por los diferentes teóricos de la educación, podemos
decir que se conservan muchos de los principios de la institucionalidad de la
educación en la actualidad. Se podría
rescatar de Ratke: la
gradualidad puesto que se educa por niveles; la no violencia; pues está prohibido
todo acto que atente contra la integridad física y psicológica del menor; al menos nuestra Constitución de nuestro
país, establece que la educación básica es obligatoria, en lo que se refiere
a instrucción básica y universal. De Comenio podemos decir: que en la
escuela pública actual, se capacita para el trabajo como los talleres, sobre
todo en los niveles de secundaria y bachillerato, como alternativa para el
futuro del educando. Se le pide a los maestros se entregue una planeación de
clases con periodicidad de acuerdo a los temas que va a tratar en el aula; de
Basedow: vemos que algunas instituciones educativas tienen la
modalidad de internado, puesto que los alumnos viven completamente en la
escuela. De Herbart: cuando propone despertar el interés en el educando,
creo que es fundamental para obtener la atención y aprovechamiento eficiente
antes de dar cualquier clase o lección y finalmente con Fröebel,
sienta las bases para la educación preescolar, vigente en todo el mundo, las
canciones infantiles todavía son un recurso didáctico para desarrollar la
memoria y el aprendizaje en el infante. La mayoría de ellos, dan prioridad al
aprendizaje experimental y al contacto con la naturaleza. Sin duda alguna la educación
actual su fundamento debe estar enfocado en el “aprender haciendo”, pues de
esta manera se permite reforzar la coordinación motora y fortalece las
conexiones nerviosas para la memoria a largo plazo, y por tanto para hablar
de un conocimiento significativo, aquel que perdura para toda la vida. ______________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ |
Comentarios
Publicar un comentario